YPF-Chevron: la visión más cortoplacista

POR MARISTELLA SVAMPA SOCIOLOGA 

ENRIQUE VIALE ABOGADO AMBIENTALISTA


En lugar de pensar una agenda de transición y orientarse hacia las energías limpias y renovables, el Gobierno nacional reafirma la dependencia de los combustibles fósiles y embarca a la empresa petrolífera nacional en una explotación que ha despertado numerosos y fundados cuestionamientos.
YPF-Chevron: la visión más cortoplacista

COMPARTIR

28/08/13
Hace más de un año, desde Plataforma 2012 argumentamos que la anunciada “recuperación” de YPF presentaba numerosos problemas, ya que la ley no proponía cambio del marco regulatorio ni política de nacionalización de los hidrocarburos ni tampoco asistíamos a una verdadera estatización de la empresa. Lamentablemente, el escandaloso acuerdo firmado entre YPF y Chevron refrenda este diagnóstico, confrontándonos con una nueva estafa realizada por el gobierno nacional a la sociedad argentina.
YPF eligió a la empresa que tiene la mayor condena ambiental de la historia, para utilizar el peor método de extracción (el fracking). En Ecuador, Chevron es responsable de la contaminación de 500 mil hectáreas de la Amazonia y de la grave violación de derechos de los pueblos indígenas.
Asimismo, el convenio firmado entre YPF y Chevron tiene carácter de “secreto” y ha sido ocultado incluso a los legisladores de la provincia del Neuquén, que lo aprobarán sin siquiera verlo.
Tamaña prepotencia se consuma no sólo sin llamado a audiencia pública y sin que el acuerdo haya pasado por la comisión de medio ambiente, sino también en el marco de una flagrante violación del Convenio 169 de la OIT, que exige el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades Mapuches sobre lo que pueda ocurrir en sus territorios.
Mitos y falacias, pero sobre todo poderosos lobby económicos, buscan legitimar esta vía, sirviéndose de “conocimiento experto”. Uno de ellos es aquel que afirma que no hay posibilidad fáctica ni económica de desarrollar energías alternativas que apunten a la salida de una matriz dependiente de los combustibles fósiles. Y bajo esa supuesta “verdad”se consolida el peor de los caminos, que abreva en una visión “eldoradista”, en la creencia de un “nuevo descubrimiento que nos va a salvar”, en nombre de un futuro de progreso que nunca llega … Es claro que detrás de las energías limpias y renovables no está laespeculación financiera que sí hay detrás de los hidrocarburos no convencionales, negocio que genera réditos millonarios aún antes de comenzar la extracción.
Asimismo, la ganancia está más dispersa y menos concentrada, al contrario de lo que sucede con los grandes monopolios que dominan los hidrocarburos. En cuanto a los costos también hay que desmontar el mito de la imposibilidad económica: a título de ejemplo, el ingeniero en petróleo, Eduardo D´Elia hizo análisis que muestran que con el valor de un pozo de fracking, que tiene una vida útil de 6 años, se pueden poner en funcionamiento seis aerogeneradores, que proveerían de energía eólica por 30 años.
Por otra parte, hay que preguntarse: ¿Energía para qué y para quién?
En nuestro país entre tres megaemprendimientos mineros consumen la energía equivalente a la que otorga Atucha I; una sola empresa como Aluar consume tanto gas como el que importamos de Bolivia; minera La Alumbrera consume más energía que toda la provincia de Catamarca y, por último, la empresa Barrick -en Pascua Lama- dilapidará casi 1000 millones de litros de hidrocarburos durante todo su proceso extractivo.
Así, en vez de pensar una agenda de transición y orientarse hacia las energías limpias y renovables, el gobierno nacional y los responsables provinciales reafirman la dependencia de los combustibles fósiles y se embarcan ciegamente en la explotación de hidrocarburos no convencionales, los cuales presentan mayores costes operativos, son más difíciles de extraer, más contaminantes y sus yacimientos presentan una vida útil inferior respecto de otros tipos de energías.
El colmo de la renuncia al pensamiento crítico lo marcó la comisión de desarrollo energético de Carta Abierta que en un comunicado donde ni siquiera se nombra a Chevron, se justifica el acuerdo, invisibilizando la problemática socio-ambiental que encierra esta metodología de extracción y las resistencias populares que hoy se multiplican en todas partes.
En nuestro país, por ejemplo, a la decena de municipios que ya prohíben esta metodología, acaba de sumarse la localidad rionegrina de Allen, donde el fracking pretende avanzar desplazando plantaciones centenarias de peras y manzanas.
En fin, el gobierno nacional, sus socios provinciales y sus voceros manipulan, ocultan y niegan información, minimizan los costos sociales y ambientales apelando a una mirada cortoplacista, yevaden la discusión abierta y responsable de estos temas, los cuales requieren tanto de una visión estratégica y de largo plazo como una verdadera democratización de las decisiones colectivas.

Ver en: http://www.clarin.com/opinion/YPF-Chevron-vision-cortoplacista_0_982701800.html

“EL FRACKING ES CHUPARLE LOS ÚLTIMOS JUGOS A LA TIERRA”


Fracking


“El fracking es chuparle los últimos jugos a la tierra”
Enrique Viale es fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, miembro de Plataforma 2012 y defensor de la energías renovable. En esta entrevista a LBF aclara puntos oscuros detrás del fracking que se utilizará en Vaca Muerta.

Por Federico Millenaar y Alan Ulacia. Ilustraciones: Groger Gutierrez


Muchos dicen que la reconversión de la matriz energética hacia las energías renovables, desde el punto de vista económico, es una utopía. ¿Cuál es tu opinión?
No es cierto. Con la elección de los hidrocarburos “no convencionales” se consolida el peor de los caminos, sin posibilidad alguna de empezar a buscar opciones diferentes. Es posible ir saliendo gradualmente de los hidrocarburos pero hay que tomar la decisión política. Pero justamente lo que se está haciendo acá es lo contrario. No es cierto lo de los costos, ya que el de los hidrocarburos es enorme, por eso se necesitan inversiones tan grandes. Lo que las energías alternativas no tienen es la especulación financiera que hay detrás de los “no convencionales”. La energía alternativas también son menos concentradas, es decir, las ganancias están más dispersas, al contrario de los hidrocarburos. Por eso no tienen el lobby, tanto económico como científico, que tienen atrás los hidrocarburos y que mantiene la ilusión de que no existe otra salida, que cualquier otra cosa es imposible. Nosotros sabemos que es posible: con lo que cuesta un pozo de fracking se pueden poner seis aerogeneradores, los pozos proveen de energía por seis o siete años mientras que los otros por treinta. Hay un análisis del ingeniero en petróleo Eduardo D´Elía  que hizo un análisis comparativo.
Si es rentable, ¿por qué no lo implementan los países desarrollados?
Hay una visión economicista de que el mercado puede resolver todo, que si una cosa es rentable es mejor. Entonces, primero esto no es cierto. Segundo, tenemos que ver todo lo que hay detrás de los hidrocarburos, porque hay una especulación financiera enorme, que va más allá de lo que ganen con la extracción. La venta de activos, de acciones, etc, que generan ganancias millonarias para mucha gente antes de cavar 10 centímetros. Esto es defendido por grandes lobbystas que instalan mitos, uno de ellos es que no hay otra salida. También tienen sus científicos, que alimentan estos mitos.

El fracking es nocivo; podes poner mil expertos mirando y va a contaminar igual.

Uno de los argumentos para defender el acuerdo entre YPF y Chevron es que ayudaría a salir de la actual “crisis energética”
Nosotros decimos que es una visión “eldoradista”, por el famoso “El Dorado”, donde un hay un “descubrimiento” que nos va a salvar a todos. Pero esa es la típica historia de Latinoamérica, un capítulo más de “Las Venas Abiertas” (de Eduardo Galeano). Siempre la región ha vivido con esa ilusión de que un descubrimiento “nos va a salvar”. En Argentina ahora es Vaca Muerta, mientras que en otros países es otra cosa. Pero la verdad es que eso nunca llega y se consolida un esquema asimétrico donde seguimos siendo exportadores de naturaleza, con los costos sociales y ambientales afrontados por nosotros. Sin embargo, termina siendo un commodity más. Chevron no tiene como intención fomentar el desarrollo del país.
¿YPF no influiría en otra dirección?
Pareciera que no. Eligieron el peor camino con la peor empresa.
Chevron dice que el daño ambiental lo hizo Texaco, empresa a la cual compraron
Son personas jurídicas que tienen continuidad. Sería como decir que lo hicieron los operarios de antes pero los de ahora no lo harían. Además, decir eso es faltarle el respeto a la justicia de Ecuador, que la condenó a pagar 19 mil millones de dólares.
¿Cómo se enmarca el fallo favorable a Chevron de la Corte Suprema de Argentina?
Ese fallo en realidad lo que hace es rechazar una medida cautelar, es decir que la cuestión de fondo sigue. Yo lo cuestiono mucho ese fallo, pero no dice que Chevron no contaminó sino que se basa en rigorismos procesales para darle una mano al Gobierno. La cuestión de fondo no tiene discusión en la Justicia argentina porque es una sentencia firme sin más apelaciones después de un juicio de 16 años en Ecuador. Chevron es una empresa prófuga.
Hay quienes dicen que lo que hizo Texaco se relaciona con otro “clima de época” ya que en los `80 las empresas norteamericanas no rendían cuentas a nadie en Latinoamérica, pero ahora sí
Nosotros seguimos mucho el tema de la minería y eso también se dice mucho: “Esas cosas se hacían hace 30 años pero ahora ya no”. Dentro de 30 años nos van a decir lo mismo. Yo tengo miedo de que dentro de 30 años estemos buscando a Chevron en otros países. Nosotros elegimos a la empresa con la mayor condena ambiental de la historia para utilizar el peor método de extracción, que es el fracking. En Ecuador contaminó 500 mil hectáreas e hizo desaparecer a tres pueblos indígenas. Se podría encuadrar como un delito de lesa humanidad según el Tratado de Roma.
Enrique Viale
Enrique Viale, abogado ambientalista
¿Ustedes plantean directamente no explotar las reservar de “no convencionales” o explotarlas y usar las ganancias para desarrollar la energías renovables?
Algunos plantean cómo financiar la transición. Algunos de los autores plantean hacerlos con la explotación de los “no convencionales”. Pero se puede hacer también con el petróleo convencional. Nosotros planteamos que no hay que explotar los hidrocarburos “no convencionales”, por lo menos por diez años hasta que se investigue más.
Muchos especialistas aseguran que, si se efectúan los controles, el fracking no es más peligroso que otras actividades industriales. Una de las razones sería la gran profundidad de los pozos
No es cierto eso igual, la profundidad en Vaca Muerta no es homogénea, hay partes a 600 metros. Es un mito que están tratando de instalar. Chevron ahora está poniendo mucho dinero en los medios y en las redes sociales para instalar el mito de que el juicio en Ecuador fue fraudulento. Nosotros también hemos hablado con geólogos, el saber científico no lo tienen sólo ellos. Porque sino parece que de un lado son fanáticos ambientalistas y del otro están los científicos. Otro de los mitos que tratan de instalar es que va a haber mucho control. Igual que con la megaminería, la técnica es nociva; podes poner mil expertos mirando y va a contaminar igual. Controlar esa cantidad de metros para abajo, sin que nada se rompa, es imposible, y ellos lo saben.
La reutilización del agua dentro de la industria del petróleo es otro mito
Sino no se entiende que tengan tantos permisos de uso de agua, tantos camiones cisterna, tantos acueductos construidos especialmente. Es mínima la parte que se puede reutilizar.
Si descentralizás la fuente de energía le estás sacando el monopolio a alguien que se está llenando de dinero
Los estados provinciales no tienen tampoco un gran historial a la hora de controlar a las empresas
Por supuesto que no. Y no tienen un buen historial ni siquiera controlando las explotaciones tradicionales, que supuestamente es la técnica más conocida. Hay mucha contaminación en la Patagonia. Yo creo que esto va a traer mayores conflictos que la mega minería. Por ejemplo, la Justicia de Neuquén es absolutamente adicta al poder político y económico del momento. Neuquén tiene una familia que controla la provincia hace 50 años, los Sapag. A los legisladores les están haciendo firmar un acuerdo que no pueden leer, es una cosa vergonzosa. Además se está violando el convenio 169 de la OIT, que habla del consentimiento libre, previo e informado de los Mapuche sobre lo que se va a hacer en sus tierras.
Obama dijo que con esta técnica había hidrocarburos para 100 años más
El fracking viene a sostener el mito del crecimiento ilimitado. Esto es chuparle los últimos jugos a la tierra. Es la última frontera para mantener esa ilusión del capitalismo. Va en el mismo sentido que la megaminería, la soja transgénica. No se cuestiona la visión extractivista, no se piensa en un modelo alternativo.
¿Cuál es plan para el avance de las energías renovables en un contexto mundial capitalista y para un país subdesarrollado como Argentina?
Lo primero que hay que pensar es “energía para qué y para quién”. En nuestro país entre tres mineras consumen la energía de Atucha I, una sola empresa como Aluar consume tanto gas como el que importamos de Bolivia, la Alumbrera consume la misma energía que toda la provincia de Catamarca. Eso es algo que hay que pensar. Otra cosa es poder salir de esas verdades hegemónicas, por ejemplo, poder descentralizar la fuente de energía, pero le estás sacando ese monopolio a alguien que se está llenando de dinero. También hay que saber llevar la transición, no es de un día para otro. Por ejemplo, Alemania, aunque no estoy diciendo que son el ejemplo a seguir, tiene un 50% de su energía renovable.
¿Ya se pueden ver efectos negativos en los pocos pozos de fracking que funcionan?
Hace poco hubo un temblor en Las Heras, Santa Cruz, por primera vez en la historia, cerca de tres pozos nuevos de fracking. Un sismo en un lugar donde nunca en la vida hubo un sismo. La contaminación de acuíferos no la podemos conocer todavía porque son muy nuevos. Lo que sí hay también es apropiación de territorio, porque en un principio se utilizan cientos de camiones. Además esos pozos quedan así y ¿cuánto soportan?


ver nota en: http://labrokenface.com/enrique-viale-fracking-argentina/


Lea también:

Entrevista a Enrique Viale


Enrique Viale: “Las Asambleas nos están enseñando un camino”

De fondo se escucha con musicalidad rioplatense: “Llega la Nueva Izquierda, la Izquierda tricolor. Votá un eco-diputado…”. Al lado mío, a metros del obelisco porteño, está Enrique Viale. Fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalista, integrante del Colectivo por la Igualdad, en pocos días más “debuta” como candidato en las elecciones porteñas. Su desafío es llevar la causa verde, de los bienes comunes, no como una cuestión políticamente correcta, sino para discutir la cuestión de fondo, el modelo extractivista. Por ello publicó el Manifiesto Eco-Socialista, propio de una Nueva Izquierda. “Queremos decidir quién decide que pasa en los territorios. Esa es la transición de los “recursos naturales” a los “bienes comunes”. Cuando la población decide qué hacer, defender sus políticas de vida”, nos cuenta en esta charla.

ENTREVISTA.
Por Eduardo Soler.


Quique Viale (centro) junto a Alejandro Bodart y Hector Bidonde.

El debate es de fondo

-¿Cómo fue esta primera experiencia de protagonizar una campaña?
-Fue una decisión de los compañeros, me sentí acompañado, pero sí es muy distinto. La parte interesante es que –más allá de los consensos- uno puede incorporar los temas que cree relevantes. Por eso nosotros no nos corrimos ni un ápice de eso, ni tuvimos oportunismo electoral para cambiar un poco a ver si llegamos a más gente. Planteamos dar el debate por los derechos de la Naturaleza en Argentina, por primera vez en campaña alguien habla de eso. Por eso nos parece importante poder pasar la primaria para continuar.

Plantemos por primera vez temas invisibilizados por la agenda política mediática. Tanto por la centro-izquierda, como la vieja izquierda. Y por supuesto por la derecha y el gobierno nacional. Que tiene que ver con conceptos y significados que son el diálogo cotidiano de muchos pueblos: derechos de la Naturaleza alternativas al extractivismo, soberanía alimentaria, bienes comunes, justicia ambiental. Parecen ajenos a la agenda política- mediática pero son tan importantes, y tienen que ver fundamentalmente con la radicalización de la democracia. 

-¿Ese sería el nuevo lugar que el Ambiente tiene en la Izquierda, por eso hablan de Nueva Izquierda?
-Sí, la izquierda clásica o la vieja izquierda sólo se pelea por la apropiación de la renta, no por el fondo del extractivismo. Puede decir nacionalización con control obrero pero no va a la cuestión de fondo. Esto para nosotros es una gran diferencia. O se plantea una alternativa desde la centro-izquierda, como en el caso de Chevron, decir que tenemos la plataforma marítima para explorar. Más extractivismo. Y otros te plantean asociarte con Petrobras, que es una empresa cuestionada por movimientos sociales y territoriales en toda América Latina.

Nosotros vamos por la cuestión de fondo, queremos discutir el modelo de desarrollo, qué se entiende por desarrollo. Queremos que ese debate sea permanente. Queremos decidir quién decide que pasa en los territorios. Si la decide una elite de funcionarios burócratas, las corporaciones, o que la decida el pueblo. Esa es la transición de los “recursos naturales” a los “bienes comunes”. Cuando la población decide qué hacer, defender sus políticas de vida. 

-¿Creés que ese debate está en otra escala en América Latina respecto a nuestro país?
-En Argentina está muy atrasado el debate. En Ecuador y Bolivia, las Constituciones hablan de los Derechos de la Naturaleza y de Buen Vivir. Nosotros estamos lejos incluso de discutir los conceptos. Allá hay un avance conceptual, pero falta el avance en los territorios, con muchas contradicciones, pero donde hay debates. Acá cierran los debates: el gobierno, las corporaciones y los medios. Los medios sólo abren el debate cuando hay una brecha para poder golpear al gobierno. Esto es lo que estamos intentando desde la Nueva Izquierda.

-Esta es la diferencia entre que todos los candidatos que dicen estar de acuerdo en "defender al ambiente"...
-Claro, ninguno discute el modelo de fondo. Mucho menos con el modelo sojero, eso sí que no lo debate nadie. El PEAA (Plan Estratégico Agro-Alimentario) del gobierno nacional plantea aumentar un 60 por ciento de la producción granaría, lo que llevará a un avance sobre territorios indígena y campesino. De poblaciones y sobre ecosistemas, sobre bosque nativo. Eso nos parece clave.


El país de las asambleas

-¿En qué país vivís: en “Argen” o en “Tina”? 
-[Risas]. Yo tuve la suerte de poder viajar mucho por el país, en los últimos 15 años, y poder aprender mucho de las asambleas. Ellos nos están enseñando un camino. Donde muchos ven problemas nosotros vemos soluciones [cita a Eduardo Galeano]. Estamos lejos de decir “caminá distinto”. Nosotros queremos caminar como ellos. Ese vanguardismo lo queremos superar. Queremos aprender de todos estos conceptos, de esa democratización sobre los territorios que hacen las asambleas. Queremos nosotros caminar como ellos. Así que vivimos en este país. El país que nos ha enseñado Esquel, Famatina, Andalgalá, Loncupué...

-Recibiste el apoyo de la Asamblea de Famatina y Chilecito.
-Es una emoción enorme. Y una gran responsabilidad. Es muy emocionante…

-Estuviste involucrado en el impulso de la Ley de Glaciares. ¿Qué iniciativas podrías discutir en el Congreso como eco-diputado?
-Hay temas muy importantes que pueden ser debatidos. Sobre todo incorporar los Derechos de la Naturaleza en los distintos códigos. Discutir de fondo la mega-minería. Discutir el fracking, una ley que establezca una moratoria, por 10 años por lo menos. También acompañar distintas luchas populares, y hacer visible lo que quieren hacer invisibles.

-Años atrás compartiste espacios con otros dirigentes políticos que hoy te toca enfrentar, particularmente del espacio Coalición Sur- UNEN. 
-Nosotros somos fundadores del ARI y nos fuimos por el corrimiento a la derecha de Carrió y la falta de democracia interna. Con Pino hemos tenido un gran acercamiento, pero creo que equivoca el camino. En la interna de él hay dirigentes del radicalismo como Gil Lavedraa, que es abogado de Shell, una empresa que está haciendo fracking en la Patagonia. Yo vengo de Neuquén donde los legisladores radicales apoyan el fracking. Para mí es un error histórico de Pino, más allá del resultado electoral. Pero es muy difícil defender estas causas de lo que no hay que correrse.

-¿Creés que este corrimiento a la derecha es parte de la polarización que se quiere instalar entre oficialismo y oposición?
-Sí, y es una visión corta. Nosotros queremos discutir el modelo que Maristella Svampa llama el “consenso de los commodities”. Ahí está el gobierno nacional pero también las corporaciones políticas y mediáticas. El debate de fondo no se da entre quienes defienden o la sojización, o la megaminería, o el fracking.

-En el "Manifiesto Eco-Socialista" se discute la sociedad moderna y el concepto de desarrollo. ¿Cómo se traduce eso en el debate diario que Zibechi visualiza en el “consumismo”? Es una forma de seguir "enganchado" en el sistema...
-Es una transformación cultural y educativa. Democrática y progresiva. Hay que dar ese debate del “consumismo”, lo contrario que hace el gobierno nacional. Cuestionar los índices de bienestar en la Ciudad, que es aumentar el valor del metro cuadrado como indicador del progreso. Es difícil sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires pero hay muchos lugares que lo están dando ahora y lo practican en su vida diario. Aquí es más complejo pero hay que comenzar a darlo. La inundación tiene una relación concreta con construcción indiscriminada. (choque de trenes) La gente viviendo hacinada, viajando hacinada. Toda una situación donde las ciudades están cada vez más colapsadas..


Construir el Derecho a la Ciudad.

-Ustedes, desde el Colectivo por la Igualdad, fueron los primeros de poner a IIRSA como modelo de extractivismo urbano.
-Nosotros decimos que IIRSA es a la ciudad lo que Barrick es la cordillera o Monsanto es al campo. Tiene la misma lógica de apropiarse de territorios, desplazar poblaciones, con un gravísimo daño ambiental. En la Ciudad se ve claramente, en los 10 últimos años se construyeron 20 millones cuadrados de inmuebles y creció 50 por ciento la población en villas. Entonces, ¿para quién se construye? Así los inmuebles se están conviertiendo en commodities, un bien de cambio y no de uso. El 50 por ciento de Puerto Madero está vacío. Y un avance sobre el territorio, sobre las plazas, la costanera.

Queremos hacer ese giro-ecoterritorial, que lo están dando las asambleas, defendiendo los parques y la vivienda. Al extractivismo urbano hay que oponer el “derecho a la Ciudad”, que es un concepto en construcción. Esa disputa hay que darla ahora. El debate sobre el metro-bus es bueno para graficar eso. La derecha o el macrismo sólo ven las calles como flujo de comunicación. Nosotros vemos las calles como lugares, de encuentro, de comunicación. Lo mismo con los parques, que lo ven como espacios vacíos a los que hay que ponerle rejas, comisarías, bares; no pueden entender que allí haya una interacción social. 

-La Ciudad también tiene una gran deuda, con la problemática de la basura..
-Por supuesto, y hay que aplicar la Ley de Basura Cero. Pero también hay que ir a la cuestión de fondo que es el consumismo. Una sociedad que genera basura. Ese debate es fundamental.

-Brevemente, ¿qué balance pueden hacer de la gestión ambiental de Diego Santilli (Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño), que ahora se presenta como candidato a senador. 
-Mi balance de la gestión Santilli es muy negativa.  El MAyEP impulsó el metrobús, que destruyó un emblema de Buenos Aires como es la 9 de Julio. Hay una ausencia de política ambiental. Ausencia de recuperación de espacios verdes. Por ello tenemos juicio para recuperar la Costanera. Estamos muy lejos del cumplimiento de la sentencia del Riachuelo. Y sobre todo existe una mirada muy esquiva de los espacios públicos, que son las naturalezas de la Ciudad. Se pone más cemento que verde. Es una lógica que separa a las personas de los espacios públicos.

-Ciudad y Nación comparten el desafío de sanear el Riachuelo... 
-El Riachuelo simboliza lo peor de la Argentina. Es una gran metáfora del país, en una misma geografía conviven en forma muy desigual las empresas más poderosas con los sectores más excluidos. La corrupción del Riachuelo ha financiado por años las campañas de los barones del conurbano. 


Alerta Monsanto.

-Hicieron una acción de protesta contra Monsanto. ¿Creés que el modelo del agronegocios es el menos discutido de la agenda? ¿Eso les trajo problemas en la campaña?
-Somos la única fuerza política que hicimos actividades concretas contra Monsanto. Creo que eso tuvo consecuencias en los medios de comunicación que nos cerraron las puertas. Incluso en programas con periodistas que uno puede llamar “progresistas”, que tienen su propaganda de Monsanto. Tuvimos poca visibilidad en los medios masivos pero hemos actuado de otras formas, en las redes sociales, en las calles. 

Creemos que en el Congreso se puede discutir, se necesita voluntad, con quienes no tengan miedo de no salir en los medios. Eso es algo que nos separa con Pino, por ejemplo. No lo escuchamos hablar de eso. Nosotros pusimos como eje de la campaña el No a la Ley de Semillas de Monsanto, que se pretende votar en el periodo entre las elecciones de octubre y que asuman los nuevos legisladores en diciembre. Queremos alertar eso y por eso lo incorporamos a la campaña. 


Apoyo de Asambleas e Intelectuales. Por su trayectoria en los últimos años, Quique Viale ha recibido el apoyo de asambleístas y de asambleas, como las de La Rioja: Famatina y Chilecito. Tiene además el acompañamiento de importantes intelectuales, empezando en Argentina con Maristella Svampa y Norma Giarracca. También de América Latina, como Alberto Acosta de Ecuador y Raúl Prada Alcoreza, ambos ex-dirigentes de los gobiernos de su país, cuando fue el momento de incorporar derechos de la Naturaleza y Buen Vivir en sus países. Y en las últimas horas se sumó el reconocido economista ecológico Joan Martínez Allier. 

Ver también:
"El extractivismo urbano".


Ver la entrevista en Comunicación Ambiental acá

Suma su apoyo a la candidatura de Enrique Viale, el gran sociólogo peruano Anibal Quijano


Importante apoyo de Intelectuales, Investigadores y Asambleístas. 


 VOTEMOS POR UN ECO-DIPUTADO: Enrique Viale Diputado Nacional



Porque ha estado junto a los movimientos sociales en las grandes causas ambientales de los últimos tiempos: promoviendo la Ley Nacional de Glaciares; luchando contra los estragos de la Megaminería transnacional en todo el país, ahora contra la explotación de hidrocarburos no convencionales (fracking) que nos quieren imponer de la mano de Chevron. Y siempre lo encontramos junto a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, peleando contra la especulación inmobiliaria, por la defensa de nuestros espacios públicos, por el acceso de todos los ciudadanos a una vivienda digna.

Por todo esto apoyamos la candidatura como Diputado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires del abogado ambientalista y compañero de luchas asamblearias Enrique “Quique” Viale, en las PASO del próximo 11 de Agosto.

Hacia un ecosocialismo plurinacional, popular y democrático. Porque la lucha es tanto fuera como dentro de las instituciones; en las plazas, calles y rutas; en las fábricas y campos; en la academia, en las legislaturas, intendencias, en la justicia…
Necesitamos un Eco-Diputado en el Congreso Nacional.




PRIMERAS FIRMAS -para adherir: cxigualdad@gmail.com -




Maristella Svampa (Dra. en Sociología, Escritora - Plataforma 2012) 

Alberto Acosta (Economista Ecuatoriano, ex Ministro de Energía y Minas y Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente que dio nacimiento a la histórica Constitución de Montecristi que consagra los Derechos de la Naturaleza y el Buen Vivir)

Joan Martínez Alier (Economista Catalán, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro fundador de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y de la Asociación Europea de Economía Ambiental. Es autor del libro "El ecologismo de los pobres", sobre conflictos ambientales y justicia ambiental; Director de la revista en español Ecología Política y actualmente coordinador del proyecto EJOLT que mapea los conflictos ambientales en el mundo. Investigador del St. Antony's College de Oxford y profesor visitante en  distintas instituciones de todo el mundo

Aníbal Quijano (Sociólogo y teórico político peruano. Actualmente es director de la Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder en la Universidad Ricardo Palma, en Lima y profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de BinghamtonNueva YorkEstados Unidos).

Raúl Prada Alcoreza (Sociólogo, Ex Vice Ministro de Planificación de Bolivia, Fundador del MAS, fue miembro de la Asamblea Constituyente Boliviana) 

Hector Alimonda (Dr. en Sociología, Profesor de la UARJ, Río de Janeiro, Brasil) 

Virtudes Alvarez (MIUCA, República Dominicana)

Ruben Lo Vuolo (Economista, Investigador del CIEPP - Plataforma 2012)

Pablo Bergel (Sociólogo, Legislador CABA)

Gabriela Massuh (Dra. en Letras, Editora Mardulce - Plataforma 2012)

Claudio Lowy (Ing. Forestal, Master en Desarrollo Humano Sostenible) 

Patricia Zangaro (Dramaturga - Plataforma 2012)

Martín Bergel (Dr. en Historia e investigador del CONICET)


German Ciari (Director de Cine, Agalon Producciones)

Marcelo Giraud (Asambleísta Mendocino, Geográfo y Docente Universitario)

Pablo Lerman (Escritor y Abogado) 

Marta Sahores (Asambleísta de Esquel, Chubut)

Ángel González (San Martín de los Andes, Neuquén. Asociación por el libre Acceso a los ríos y lagos)

Gisela Hadad (Instituto de Investigaciones Gino Germani -IIGG)

Gustavo Macayo (Asambleísta de Esquel, Chubut. Abogado)

Alicia Lissidini (Socióloga, Doctora en Investigación en Ciencias Sociales y Master en Ciencias Sociales) 

Mirta Antonelli (Dra. en Sociosemiología, Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba - Plataforma 2012)

Lino Pizzolon (Observatorio del Agua- Universidad Nacional de la Patagonia Sans Juan Bosco, Asamblea de Vecinos Autoconvocados No a la Mina, Esquel, Argentina)

Marcela Crabbe (Asambleísta Chilecito, La Rioja)

Lucía Avila (Asambleísta La Rioja)

Carina Díaz Moreno (Asambleísta Famatina, La Rioja)

Ana Wieman (Asambleísta de Bariloche, Río Negro. Costas Libres)

Juan José S. Paternó (Asambleísta de Bariloche, Río Negro. Costas Libres)

Hugo Rangone (Asambleísta Bariloche, Río Negro)

Silvana Bujan (Periodista Científica y Ambiental. BIOS Mar del Plata, Buenos Aires)

Ines Sfeir 

Carlos Janin (Asambleísta, CABA) 

Elena Picasso (Abogada Comunidades Mapuches, ENDEPA)

Silvia Pagés 

Félix Cariboni (Antropólogo, Ambientalista)

Pablo Patricio Lada (Asambleísta de Trelew, Chubut)

Perla Davila (Asambleísta, La Rioja)

Asamblea de Chilecito (La Rioja)

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Famatina (La Rioja)

Alerta Angostura (Villa La Angostura)

Fernando Berdugo (Ambientalista e Investigador Independiente)

Andrea Catarain (Trelew, Chubut)

Fernando Urbano (Médico Pediatra, Ex-Legislador Provincial de Chubut)

Graciela Draguicevich (Presidenta de la Mutual Sentimiento)


Cecilia Alvis (arquitecta, proyecto Des-Límites, el valle del Riachuelo-Matanzas)

Nélida Smetniansky (Dra. en Física, Especialista Ambiental, Asambleista de "Salvemos al Barrio", Villa Pueyrredón CABA)

Alejandro Yanniello (Ambientalista, Bariloche)

Mariana Polti (Productora Agalon)

Jorge Badino (Abogado Especialista en RR.NN, Profesor de la Facultad de Derecho -UBA)

Fernando Torrado (Periodista CABA)

Asamblea de Vecinos "Salvemos al Barrio" (Villa Pueyrredon y Agronomía -CABA)

Osvaldo Jorge Saredi (Asambleísta de Villa Pueyrredón -CABA)


Abel De Grande (Ingeniero, Asambleísta de Villa Pueyrredón -CABA)


Elvio Mendioroz (Ambientalista, Patagonia)

Pablo Quintero (Dr. en Antropología, UBA / CONICET)

Cira Szklowin (Planificadora Urbana y Regional – UBA)

Luis Justo